
Proyecto de Disertación
Mi objetivo de investigación se centra en la neuroanatomía. El objetivo es transferir la tecnología moderna de fijación química a la microscopía electrónica. Como resultado, visualizamos la estructura celular con el mayor aumento y localizamos las proteínas en las sinapsis neuronales con la máxima precisión. Mis resultados actuales muestran que la estructura se conserva con los más altos estándares y que la sensibilidad de la localización de proteínas mejora al mismo tiempo.
Experiencia en investigación
Variaciones anatómicas y la importancia de estos hallazgos para minimizar la mortalidad y morbilidad quirúrgica.
2015 - actualidad
El conocimiento de la variabilidad en la morfología humana es crucial para mejorar el rendimiento diagnóstico e intervencionista, especialmente en el contexto de las técnicas de imagen contemporáneas, la cirugía invasiva y laparoscópica.
Presentaciones
Jailenne I. Quiñones-Rodríguez, Michael Velez-Crespo y Sofia Jiménez-Dietsch (2021) La importancia de la tutoría entre pares en el laboratorio de anatomía macroscópica: un enfoque para mejorar la educación médica en Puerto Rico. Encuentro Virtual de la Sociedad Anatómica. Glasgow, Australia.
Jailenne I. Quiñones-Rodríguez y Natalia Y. Cárdenas-Suárez (2021) Programa de Maestría en Técnicas Anatómicas: Una estrategia innovadora de enseñanza para estudiantes de medicina. Academia de Verano de Biología Molecular. Universidad Central del Caribe.
Jailenne I. Quiñones-Rodríguez (2021) La relevancia de la anatomía clínica en la educación médica. Fundación García Rinaldi. Universidad Central del Caribe.
Jailenne I. Quiñones-Rodríguez (2018) La disección anatómica como método de enseñanza en la facultad de medicina. Academia de Verano de Biología Molecular. Universidad Central del Caribe.
Jailenne I. Quiñones-Rodríguez (2016) Destacando la disección humana a través de diferentes regiones. Academia de Verano de Biología Molecular. Universidad Central del Caribe.
Jailenne I. Quiñones-Rodríguez (2016) La importancia de la disección anatómica humana en la formación médica. Fundación García Rinaldi, Universidad Central del Caribe.

Fijación de glioxal para microscopía electrónica moderna y localización de proteínas utilizando inmunocitoquímica y partículas de oro.
2018 - actualidad
Como estudiante de posgrado, optimicé una técnica para mejorar la sensibilidad de la localización de proteínas para microscopía electrónica. El aumento de la intensidad de la identificación de proteínas, permitirá determinar el número de copias de los componentes sinápticos individuales en las neuronas.
Presentaciones
-
Jailenne I. Quiñones-Rodríguez (2021) Glyoxal, un sustituto no tóxico para lograr una preservación superior para la microscopía electrónica moderna. Fundación García Rinaldi. Universidad Central del Caribe.
-
Jailenne I. Quiñones-Rodríguez y Thomas Schikorski (2019) Glyoxal, un potente sustituto de la fijación de paraformaldehído / glutaraldehído en microscopía electrónica moderna. Sociedad Americana de Biología Celular. Washington DC.
-
Jailenne I. Quiñones-Rodríguez y Thomas Schikorski (2019) Glyoxal, un potente sustituto de la fijación de paraformaldehído / glutaraldehído en microscopía electrónica moderna. Reunión Regional Sureste de IDeA. Louisville, KY.
-
Jailenne I. Quiñones-Rodríguez (2019) Glyoxal: Un potencial sustituto polivalente del paraformaldehído en microscopía electrónica moderna. Rompiendo barreras mediante la colaboración. Universidad Central del Caribe.

Uso de nanopartículas de CaS y tratamiento del cáncer.
2015-2013
Como estudiante de pregrado, en colaboración con el programa UPR-PRISE. Tuve la oportunidad de trabajar con otros compañeros para optimizar y evaluar el uso de nanopartículas de CaS y el cáncer de mama.
Presentaciones
Nestor Carrasco, Carlos Ortiz, Jailenne Quiñones, Geishamarie Feliciano, Angel Ortiz, Daniel Rivera, Miguel Castro, Edu Suarez. (2014) Uso del sistema de análisis biológico n3D de células levitadas para determinar la citotoxicidad de los grupos de sulfuro de calcio (CaS) en células malignas como posible terapia dirigida a células cancerosas (LB583), Revista, The FASEB Journal, Volumen 28 (1) Páginas LB583. https://doi.org/10.1096/fasebj.28.1_supplement.lb583
Michael Manoharan-Valerio, Carlos Ortiz, Jailenne Quiñones, Geishamarie Feliciano, Angel Díaz, Daniel Rivera, Miguel Castro, Edu Suarez. (2014) Determinación de la CI50 y LD50 de los grupos de sulfuro de calcio (CaS) en líneas celulares de carcinoma maligno y fibroblastos normales (LB580). The FASEB Journal Volume 28 Issue 1 LB580. https://doi.org/10.1096/fasebj.28.1_supplement.lb580
Desarrollo de un sensor basado en nanotubos de carbono para la detección de mioglobina en solución acuosa.
2012
Como estudiante de pregrado, en colaboración con UPR-Mayagüez. Tuve la oportunidad de trabajar con otros compañeros para desarrollar un sensor para detectar mioglobina en soluciones acuosas.